fb ico tw ico yt ico in ico  
  Síguenos  
 tvhd    radio
click aquí   click aquí

barrasNOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

2,700 personas en zonas rurales acceden a electricidad mediante sistemas fotovoltaicos.
Foto: Ministerio de Energía y Minas

Gracias a los sistemas fotovoltaicos, más de 2,700 ecuatorianos que viven en zonas rurales aisladas ahora cuentan con acceso a electricidad.

Este avance es el resultado del Proyecto de Electrificación Rural de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), respaldado por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Energía y Minas. En 2024, se instalaron 912 sistemas fotovoltaicos en áreas alejadas de la red eléctrica, como El Chaco, Gualea, Mindo, Nanegalito y muchas otras localidades, mejorando significativamente la calidad de vida de estas familias.

Con una capacidad promedio de 1000 Wh/d, cada sistema fotovoltaico cubre las necesidades básicas energéticas de los hogares, como iluminación y el uso de electrodomésticos esenciales. Además, esta fuente de energía limpia no solo permite que más familias accedan a la electricidad, sino que también ayuda a cuidar el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2 en alrededor de 258 toneladas anuales.

Durante su reciente visita a Nanegalito, al noroccidente de Pichincha, la ministra de Energía y Minas, Inés María Manzano, junto a la gerente general de la EEQ, Elizabeth Landeta, comprobó el impacto positivo de estos sistemas, los cuales ya están en pleno funcionamiento.

  • BW001BW001
  • BW002BW002
  • BW003BW003
  • BW004BW004
  • BW005BW005
  • BW006BW006
  • BW007BW007
  • BW008BW008