El pasado 4 de octubre de 2024, el Presidente Daniel Noboa supervisó el avance de la construcción de la Cárcel El Encuentro, un proyecto clave ubicado en Santa Elena que busca transformar el sistema penitenciario del país.
Durante su recorrido, el Primer Mandatario resaltó la importancia de contar con un centro de máxima seguridad que permita el aislamiento adecuado de personas privadas de libertad según su nivel de peligrosidad.
«Queremos un sistema penitenciario más avanzado, con el aislamiento necesario para las personas privadas de libertad de alta peligrosidad,» señaló el Presidente Noboa.
El centro, que se construye en un terreno de 37 hectáreas y tendrá una edificación de 14.000 metros cuadrados, contará con tecnología de vanguardia en seguridad y videovigilancia. Estos sistemas, apoyados por inteligencia artificial, permitirán monitorear en tiempo real el comportamiento de los internos, contribuyendo a un mayor control y seguridad dentro del recinto.
Luis Zaldumbide, director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), destacó que la obra se completará en «tiempo récord», con un plazo de 300 días. Actualmente, el avance físico de la construcción se encuentra en un 12 %, y se están desarrollando los pabellones, plataformas para las torres de control, murallas y otros trabajos técnicos.
El presidente @DanielNoboaOk realizó un sobrevuelo y recorrido para verificar el avance de la construcción de la “Cárcel El Encuentro" que se edifica en la provincia de Santa Elena. Con cerca de 37 hectáreas y 14.000 metros cuadrados de construcción, cuenta con un avance físico… pic.twitter.com/S9WICqXps2
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) October 4, 2024
Impacto social y económico del proyecto
Con una inversión de aproximadamente USD 54 millones, la Cárcel El Encuentro es parte fundamental de la estrategia de seguridad del Gobierno Nacional. Noboa subrayó que el nuevo centro penitenciario no solo será un espacio para cumplir sentencias, sino que también fomentará la verdadera rehabilitación de los internos, alejando a los reclusorios de su reputación como «centros de crimen».
El proyecto también tiene un impacto positivo en la comunidad local, al dinamizar el empleo y la economía de la zona. Además, se han planificado mejoras en infraestructuras clave para la comunidad, como la construcción de un centro médico, la adquisición de una ambulancia, la edificación de una cancha multiuso y la reconstrucción de una unidad educativa.
Transformación del sistema penitenciario ecuatoriano
El Presidente Noboa agradeció a la población de Santa Elena por su apoyo en la ejecución de esta obra estratégica y expresó su confianza en que el nuevo centro contribuirá significativamente a mejorar la seguridad del país. «Estamos mejorando la situación de seguridad, y los centros de reclusión dejarán de ser lugares de crimen para convertirse en espacios de rehabilitación real,» afirmó.