fb ico tw ico yt ico in ico  
  Síguenos  
 tvhd    radio
click aquí   click aquí

barrasNOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

El 4 de Septiembre será el día que se ensamble la última camioneta D-Max en Ecuador
Foto: General Motors

Planta GM cerrará tras cuarenta años en Ecuador y ahora importará todos sus modelos, en dos semanas, la planta ensambladora de GM OBB de General Motors (Chevrolet) dejará de operar tras más de cuarenta años.

El próximo 4 de septiembre es la fecha en que se cerrarán las puertas y no se producirán más vehículos en Ecuador. 

Aunque en el ambiente hay sentimientos de nostalgia y tristeza por el cierre, el ánimo de los trabajadores y su ritmo de trabajo no decae. Quieren dar todo su esfuerzo hasta que llegue la hora cero y los equipos se apaguen definitivamente.

Mientras transcurre el tiempo, en la parte de ensamblaje de motores los operarios unen meticulosamente las piezas, acompañados por el ritmo de la música tropical que suena desde un parlante inalámbrico.

Los motores son traídos desde Tailandia; son parte del 78 % de componentes importados desde varios países para ensamblar la camioneta D-Max. El 22 % restante es de componentes de fabricación ecuatoriana, como las ventanas, baterías, radios, alfombras, asientos, balde, entre otros, explica Juan Fernando Reinoso, líder de Comunicación General Motors Ecuador.

Las piezas de componentes nacionales son colocadas manualmente en cada vehículo. Los trabajadores conocen de memoria cada paso y material que se necesita.

Hay dos líneas de ensamblaje que se alistan por separado y avanzan en carriles paralelos. Una es la parte del interior de la camioneta, donde va el conductor y los pasajeros, se colocan también detalles externos de la carrocería. La otra corresponde al chasis.

Finalizadas las dos líneas de ensamble, estas se unen en lo que se denomina “matrimonio” y la camioneta queda prácticamente lista para salir a la venta. Quedan por revisar temas de balance, resistencia al ruido y verificar si no hay filtraciones de agua.

En su mejor momento, allá por el año 2015, General Motors Ecuador llegó a tener alrededor de 2.000 trabajadores y se producían 248 unidades al día. Pero las condiciones del mercado cambiaron, debilitando a la industria nacional, por factores internos y externos, como crisis globales, medidas gubernamentales y el ingreso de nuevas marcas de otros países, entre otros.

Ahora la nómina cuenta con cerca de 400 personas, de las cuales 280 están en la parte de manufactura. La producción apenas llega a 46 unidades por día. La contracción del mercado redujo las actividades, lo que provocó que la planta esté subutilizada los últimos años. Únicamente se emplea el 13 % de toda la capacidad; por eso, al recorrer las instalaciones se observa gran parte de maquinaria apagada y oficinas administrativas desocupadas.

Estas fueron las razones principales que llevaron a la empresa a tomar “una decisión de negocio” y cerrar el ensamblaje, lo que no significa que la marca Chevrolet —con todos sus modelos— dejará de comercializarse en Ecuador.

“El cierre de la planta de producción no significa que la marca se va del país. Chevrolet continúa fuerte, sigue siendo una marca líder y va a seguir con su proceso de comercialización, de servicios posventa, para atender a los clientes”, aclara Reinoso.

Desde enero y hasta la primera semana de septiembre, el plan de producción de la camioneta D-Max es de 8.200 unidades, que servirán para abastecer la demanda del mercado nacional en lo que resta del 2024 y, posiblemente, hasta inicios de 2025.

Una vez que se acabe ese lote, las nuevas camionetas D-Max que ingresarán al país serán importadas, explica Reinoso, e indica que se ultiman detalles para definir el país de origen.

A criterio de Reinoso, “una de las falencias que tiene el país, de manera estructural, es no contar con una política industrial sólida que promueva la producción nacional, que proteja los empleos”.

Hace cuatro meses, en abril de este año, los directivos anunciaron a los trabajadores la decisión que se había tomado. Pero también les informaron que les brindarían capacitaciones y acompañamiento para reinsertarse en el mercado laboral, surgir como emprendedores u optar por la jubilación (quienes estén próximos a cumplir su tiempo de aportaciones al seguro social).

  • BW001BW001
  • BW002BW002
  • BW003BW003
  • BW004BW004
  • BW005BW005
  • BW006BW006
  • BW007BW007
  • BW008BW008