fb ico tw ico yt ico in ico  
  Síguenos  
 tvhd    radio
click aquí   click aquí

barrasNOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Elecciones Presidenciales 2025: Daniel Noboa y Luisa Gonzales volverán a enfrentarse en la cancha.
Foto: Ñuka Tv

Daniel Noboa y Luisa González se preparan para una nueva contienda en las elecciones presidenciales de 2025. A medida que se acercan las primarias, el presidente-precandidato arranca con ventaja.

El reciente estudio de opinión de Ipsos, realizado a inicios de agosto, revela que los ecuatorianos valoran en sus líderes políticos cualidades como el liderazgo, la capacidad para entender los problemas del país y la cercanía con la ciudadanía. Estas características serán cruciales en la decisión que tomarán el próximo 9 de febrero de 2025, cuando el país acuda nuevamente a las urnas.

Desde el 9 de agosto y durante toda la semana, los partidos políticos de Ecuador definirán el tablero de candidatos para las elecciones presidenciales. En sus primarias y procesos de democracia interna, las organizaciones políticas seleccionarán los binomios presidenciales que los representarán, así como a los aspirantes a la Asamblea Nacional.

Aunque los ciudadanos tienen claro el perfil del presidente que desean para guiar el destino del país durante los próximos cuatro años, en las convenciones y decisiones internas de los partidos parece que estas preferencias no siempre se reflejan.

El oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) reafirmó el 9 de agosto la precandidatura de Daniel Noboa a la Presidencia de la República, acompañado por María José Pinto como precandidata a la Vicepresidencia. Con una alineación que incluye a secretarios, ministros y altos funcionarios para la Asamblea Nacional, ADN deja en evidencia la falta de nuevos liderazgos dentro de la organización.

Por otro lado, la Revolución Ciudadana, afectada por disputas internas y la ausencia de su líder histórico, Rafael Correa, decidió que Luisa González volverá a ser su precandidata presidencial, con Diego Borja como su compañero de fórmula. Las opciones de Paola Pabón, Gustavo Jalkh y Augusto Verduga quedaron descartadas, en gran parte debido al desconocimiento del electorado sobre estas figuras, lo que complica el reto de competir contra un presidente-precandidato con altos niveles de aprobación.

Honestidad y vocación de servicio, claves para 2025
Cristina Páez, CEO de Ipsos para Ecuador, comentó que el último sondeo de opinión se centró en identificar las cualidades que los ecuatorianos esperan del próximo presidente, así como en evaluar cuáles de los candidatos actuales las poseen. Daniel Noboa lidera en varios de estos aspectos, siendo calificado como “líder capaz” por el 59% de los encuestados, seguido por Luisa González, Jan Topic y Otto Sonnenholzner.

En cuanto al entendimiento de los problemas del país, Noboa también encabeza la lista con un 56%, mientras que Jan Topic obtuvo un 27%, Luisa González un 25% y Sonnenholzner un 24%. Sin embargo, cuando se trata de la conexión directa con los problemas de los ciudadanos, Noboa enfrenta críticas con un 40%, empatado con González, mientras que Jan Topic registra un 22%, Carlos Rabascall un 11% y Leonidas Iza un 18% de desconexión.

El analista político y columnista de LA HORA, Ugo Stornaiolo, resaltó que el desencanto de la ciudadanía hacia la clase política impulsa la búsqueda de honestidad como una cualidad esencial en el próximo presidente. “Debe ser, ante todo, honesto y tener la voluntad de servir, algo cada vez más escaso en nuestros tiempos. Ojalá surja alguien con esas características en el país, aunque no lo veo cercano”, reflexionó.

Consultado sobre si las elecciones de 2025 repetirán la polarización entre correísmo y anticorreísmo, Stornaiolo afirmó que “la lucha ya no es entre correísmo y anticorreísmo. Hoy, la contienda es entre quienes defendemos la ética y honestidad en la función pública y quienes apoyan a las mafias y poderes corruptos enquistados en todas las funciones del Estado”.

Daniel Noboa en descenso, pero aún fuerte
Cristina Páez reveló que Daniel Noboa ha experimentado una caída en la aprobación de su gestión, aunque sigue siendo alta en comparación con otros presidentes recientes. “Noboa tiene un 56% de confianza en agosto, frente al 63% de julio. Es una disminución significativa en solo un mes”, señaló.

El estudio de Ipsos, realizado a mil encuestados en diversas ciudades del país, también analizó las perspectivas de los principales candidatos que ya trabajan para las presidenciales. Según Páez, Noboa, con el binomio María José Pinto, “es uno de los candidatos con mejores cifras en todos los indicadores”. Noboa cuenta con un 83% de reconocimiento entre los encuestados, de los cuales la mitad tiene una opinión favorable, una cifra considerable en el escenario político actual.

El legado del correísmo respalda a Luisa González
En cuanto a Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana, Páez indicó que su reconocimiento alcanza el 47,8%. Según la CEO de Ipsos, este es un punto débil en la candidatura de González. “No es una candidata fuerte por sí misma; su respaldo proviene del legado político de la RC. Si se pregunta solo por su nombre y apellido, su reconocimiento es del 48%”, explicó.

La RC enfrenta el reto de posicionar a González entre los votantes. Páez subrayó que en el pasado, los candidatos de la RC eran líderes ampliamente conocidos, mientras que hoy los nuevos candidatos surgen como una opción alternativa en un contexto en el que la clase política está fuertemente estigmatizada. “Los ecuatorianos desconfían en un 95% de la clase política”, destacó.

El techo de apoyo para Luisa González se sitúa en un 53%, con una opinión desfavorable y muy desfavorable predominante. “Hay una polarización significativa, y González tiene un peso considerable entre quienes tienen una opinión negativa sobre ella”, concluyó Páez.

  • BW001BW001
  • BW002BW002
  • BW003BW003
  • BW004BW004
  • BW005BW005
  • BW006BW006
  • BW007BW007
  • BW008BW008