fb ico tw ico yt ico in ico  
  Síguenos  
 tvhd    radio
click aquí   click aquí

barrasNOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Gobierno de Daniel Noboa anuncia reformas para abordar desafíos económicos y sociales en Ecuador
Foto: Redes Sociales

En respuesta a los desafíos financieros actuales y con el objetivo de alinear las políticas fiscales con los principios constitucionales, el presidente Daniel Noboa ha presentado una serie de medidas estratégicas.


Estas reformas buscan fortalecer la sostenibilidad fiscal del país, promover la equidad social y estimular el crecimiento económico.

𝐀𝐧á𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐚 𝐀𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥

Ecuador enfrenta un panorama financiero complejo marcado por varios desafíos críticos:

Deuda Pública: Se ha observado un aumento significativo en la deuda pública, limitando la capacidad del Estado para financiar proyectos de desarrollo y servicios esenciales sin recurrir a nuevas deudas.

Subsidios a los Combustibles: Aunque destinados a mantener precios bajos para los consumidores, los subsidios representan una carga considerable para el presupuesto estatal, beneficiando desproporcionadamente a sectores de mayores ingresos y planteando desafíos en términos de equidad y eficiencia.

Recaudación Tributaria: La evasión y elusión fiscal, junto con una base tributaria limitada, han dificultado la capacidad del Estado para generar ingresos suficientes y eficaces que financien el gasto público necesario.

Impacto de la Pandemia: La crisis sanitaria global ha exacerbado estos problemas económicos, reduciendo los ingresos fiscales y aumentando el gasto en salud y asistencia social.

𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥í𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥

Según el artículo 285 de la Constitución de la República del Ecuador, la política fiscal debe cumplir con los siguientes objetivos:

  • Financiar servicios públicos esenciales y otras obligaciones del Estado.
  • Redistribuir el ingreso mediante transferencias, tributos y subsidios adecuados para promover la equidad económica y social.
  • Generar incentivos para la inversión en el sector productivo, fomentando el crecimiento económico y la creación de empleo.

𝐌𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐏𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐃𝐚𝐧𝐢𝐞𝐥 𝐍𝐨𝐛𝐨𝐚
𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟í𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬:

𝐑𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐮𝐛𝐬𝐢𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐨𝐦𝐛𝐮𝐬𝐭𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬:

Focalización de Subsidios: Rediseñar los subsidios para beneficiar principalmente a los sectores más vulnerables, considerando la implementación de tarjetas de subsidio para hogares de bajos ingresos y tarifas reducidas para el transporte público.

Transparencia y Eficiencia: Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación para garantizar una distribución justa y eficiente de los subsidios, con informes regulares sobre su impacto y uso para mejorar la rendición de cuentas.

Incentivos para Energías Alternativas: Promover la transición hacia energías renovables mediante incentivos fiscales y programas de financiamiento para proyectos sostenibles.
Reforma Tributaria Progresiva:

Impuestos Justos y Progresivos: Implementar una reforma tributaria que asegure una carga tributaria más equitativa, con mayores impuestos sobre rentas altas y grandes patrimonios para redistribuir la carga fiscal de manera más justa.

Ampliación de la Base Tributaria: Modernizar la administración tributaria y promover la formalización económica para reducir la evasión y elusión fiscal.

𝐑𝐞𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨:

Programas de Transferencia Directa: Reforzar programas de transferencias monetarias condicionadas para hogares de bajos ingresos, enfocados en educación y salud.

Subsidios y Apoyos Focalizados: Crear subsidios específicos para sectores como agricultores y pequeños empresarios, apoyando el desarrollo económico local.

𝐈𝐧𝐜𝐞𝐧𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐒𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬:

Desarrollo de Infraestructura: Invertir en infraestructura básica para mejorar la competitividad y facilitar el desarrollo de sectores productivos.

Incentivos Fiscales: Ofrecer incentivos fiscales para inversiones en tecnología, manufactura avanzada y energías renovables.
Sostenibilidad Ambiental:

Regulación Ambiental: Implementar y hacer cumplir regulaciones ambientales estrictas para garantizar un desarrollo económico sostenible.

Fomento a la Economía Verde: Incentivar proyectos de conservación, ecoturismo y producción sostenible para proteger los recursos naturales y diversificar la economía.

𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐚𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐑𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐂𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬:

Mejora de la Gestión Pública: Fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos mediante la digitalización de procesos y auditorías regulares.

Publicación de Datos: Facilitar el acceso público a información detallada sobre el uso de recursos fiscales y los impactos de políticas implementadas.

𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚:

Diálogo y Consulta: Promover el diálogo continuo con la sociedad civil, el sector privado y otros actores clave para asegurar que las políticas fiscales reflejen las necesidades y prioridades de la población.

Comunicación Transparente y Responsable con la Ciudadanía:
El Gobierno reconoce la importancia de explicar de manera clara y técnica los ajustes fiscales propuestos, proporcionando estudios y análisis que respalden estas decisiones. Es crucial que la ciudadanía entienda cómo se calculan estos ajustes y por qué son necesarios para garantizar la estabilidad económica y financiera del país.

𝘐𝘯𝘷𝘪𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘦𝘤𝘶𝘢𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘳 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰 𝘺 𝘦𝘷𝘢𝘭𝘶𝘢𝘳 𝘤𝘳í𝘵𝘪𝘤𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘶𝘯𝘢 𝘥𝘪𝘴𝘤𝘶𝘴𝘪ó𝘯 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘥𝘢.

Finalmente, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana son fundamentales para el éxito de estas reformas, asegurando que cada ecuatoriano comprenda y apoye las decisiones que impactan el futuro económico del país.


Editorial: Dra. Elisa Guayasamin

  • BW001BW001
  • BW002BW002
  • BW003BW003
  • BW004BW004
  • BW005BW005
  • BW006BW006
  • BW007BW007
  • BW008BW008